Desde esta visión, es fundamental identificar, comprender y abordar los factores que originan y mantienen el malestar psicológico, al mismo tiempo que se adquieren conocimientos, habilidades y destrezas que favorecen la protección, el desarrollo y el bienestar de los consultantes. Este enfoque impulsa a las personas a alcanzar su máximo potencial sin depender de diagnósticos limitantes ni de la farmacoterapia.
A partir de la intervención y el estudio interdisciplinario en contextos clínicos, educativos y familiares, hemos identificado la necesidad de proporcionar herramientas a los padres y cuidadores primarios para fortalecer su rol en la crianza y promover la salud mental en niños, niñas y adolescentes.
Como respuesta a esta necesidad, hemos creado la escuela para padres y cuidadores primarios, la primera entrega de nuestra serie de libros de guía psicopedagógica.
El objetivo de este proceso terapéutico es
comprender y transformar la
historia personal
para construir un proyecto de vida con propósito,
desarrollando las capacidades mentales y emocionales
necesarias para
afrontar desafíos, alcanzar metas
y promover el bienestar y el
desarrollo integral.
El propósito de esta intervención psicológica
es proporcionar
herramientas efectivas
que mejoren la comunicación la convivencia
y la
resolución de conflictos en pareja.
Además, se analiza y gestiona los
patrones de
conducta adquiridos desde la infancia que influyen
negativamente en el proyecto de vida compartido,
con el fin de
fortalecer la relación y fomentar el
crecimiento y bienestar integral de
ambos miembros.
En la intervención terapéutica familiar,
se fomenta el desarrollo de una
comunicación
comprensiva y el fortalecimiento de habilidades
emocionales, con el objetivo de crear
un entorno familiar seguro,
protector, afectivo
y educativo que favorezca el bienestar
y el
crecimiento integral de todos sus miembros.
La terapia familiar intergeneracional es esencial
para abordar los conflictos que han persistido
a lo largo de las generaciones
en nuestra familia.
"NO VINIMOS A REPETIR HISTORIA SINO
A CONSTRUIR NUESTRA HISTORIA"
El objetivo de esta intervención es proporcionar
herramientas para
entender, aceptar y
transitar el proceso de separación,
sin afectar la
imagen y valoración de
las figuras paternales y de autoridad; y el
proceso
de adaptación de los hijos a los nuevos proyectos de vida de
Cuando un miembro de la familia enfrenta
una condición de vida especial,
es esencial
crear un entorno familiar que respalde
y se adapte a sus
necesidades particulares.
Esta intervención se enfoca en involucrar
a
todos los integrantes del sistema familiar primario,
ofreciendo
herramientas para comprender,
apoyar y potenciar el desarrollo del
miembro con
condiciones de vida, promoviendo el bienestar y
la cohesión
familiar.
La intervención psicológica en el ámbito educativo
se lleva a cabo tanto
en el consultorio como en
las aulas, involucrando a alumnos,
docentes,
padres y cuidadores primarios.
El objetivo es promover el desarrollo
de
habilidades individuales, sociales y emocionales,
creando un entorno
educativo que favorezca
el bienestar y el crecimiento integral
de todos
los miembros de la comunidad escolar.
El objetivo principal de este proceso
es determinar las características y niveles
de desempeño del estudiante para elaborar un plan
de desarrollo acorde con sus necesidades
y logros de aprendizaje.
Este enfoque permite potenciar sus habilidades
y optimizar
su rendimiento, ajustándose
a sus capacidades individuales y
favoreciendo un progreso acorde a sus posibilidades.
"POTENCIAR SUS HABILIDADES PARA RENDIR
DE ACUERDO
A SUS POSIBILIDADES".
El objetivo de este proceso terapéutico es comprender y transformar la historia personal para construir un proyecto de vida con propósito, desarrollando las capacidades mentales y emocionales necesarias para afrontar desafíos, alcanzar metas y promover el bienestar y el desarrollo integral.
El propósito de esta intervención psicológica es proporcionar herramientas efectivas que mejoren la comunicación, la convivencia y la resolución de conflictos en pareja. Además, se analiza y gestiona los patrones de conducta adquiridos desde la infancia que influyen negativamente en el proyecto de vida compartido, con el fin de fortalecer la relación y fomentar el crecimiento y bienestar integral de ambos miembros.
En la intervención terapéutica familiar, se fomenta el desarrollo de una comunicación comprensiva y el fortalecimiento de habilidades emocionales, con el objetivo de crear un entorno familiar seguro, protector, afectivo y educativo, que favorezca el bienestar y el crecimiento integral de todos sus miembros.
El objetivo de esta intervención es proporcionar herramientas para entender, aceptar y transitar el proceso de separación, sin afectar la imagen y valoración de las figuras paternales y de autoridad; y el proceso de adaptación de los hijos en los nuevos proyectos de vida
los los padres.
La terapia familiar intergeneracional busca identificar y abordar los conflictos que han persistido a lo largo de generaciones, brindando la oportunidad de transformarlos. Al comprender y trabajar estos patrones heredados, se favorece la creación de relaciones más equilibradas y un bienestar emocional compartido, con un impacto positivo y duradero en las nuevas generaciones.
Cuando un miembro de la familia enfrenta una condición de vida especial, es esencial crear un entorno familiar que respalde y se adapte a sus necesidades particulares. Esta intervención se enfoca en involucrar a todos los integrantes del sistema familiar primario, ofreciendo herramientas para comprender, apoyar y potenciar el desarrollo del miembro con condiciones de vida, promoviendo el bienestar y la cohesión familiar.
La intervención psicológica en el ámbito educativo se lleva a cabo tanto en el consultorio como en las aulas, involucrando a alumnos, docentes, padres y cuidadores primarios. El objetivo es promover el desarrollo de habilidades individuales, sociales y emocionales, creando un entorno educativo que favorezca el bienestar y el crecimiento integral de todos los miembros de la comunidad escolar.
Determinar las características y niveles de desempeño del estudiante para
elaborar un plan de desarrollo acorde con sus necesidades y logros de aprendizaje. Este enfoque permite potenciar sus habilidades y optimizar su rendimiento, ajustándose a sus capacidades individuales y favoreciendo un progreso acorde a sus posibilidades.
"POTENCIAR SUS HABILIDADES PARA RENDIR DE ACUERDO
A SUS POSIBILIDADES".
Talleres y conferencias dirigidas a:
Instituciones de
salud
Instituciones
educativas
Organizaciones sin
ánimo de lucro
Organizaciones
empresariales
A continuación, resaltamos los temas de los talleres que más abordamos en el año:
Los talleres y conferencias se diseñan de acuerdo a las necesidades específicas de instituciones, organizaciones y/o personas que lo soliciten.
Con una duración aproximada de 2 horas, son impartidos por las profesionales Martha L. Salazar y Laura Manrique, de forma individual o conjunta, garantizando una intervención personalizada y de alta calidad para abordar los objetivos y desafíos particulares.
El tiempo estimado de cada sesión, ya sea virtual, presencial o telefónica, es de 60 minutos. Las intervenciones son realizadas por Martha Lucia Salazar y/o Laura Manrique, dependiendo del motivo de la consulta y disponibilidad de agenda.
Todas las intervenciones se llevan a cabo siguiendo estrictos principios de ética profesional, asegurando en todo momento la confidencialidad y el secreto profesional en cada sesión.
Las conferencias y talleres presenciales fuera de la ciudad de Cali, Colombia, tienen un costo adicional.
Conferencias
Talleres
Conferencias
Inclusión
Inclusión
Talleres
Línea Nacional:
+ 57 301 998 4077